CLUB DE LECTURA DE CÓMICS EN EUSKERA
- Lunes 17 a las 18:00h.
- En la biblioteca municipal (Errotako ekintza gelan)
- Tenéis el cómic disponible en la biblioteca
CLUB DE LECTURA DE CÓMICS EN EUSKERA
Terry Hall, cantante de The Specials, moría el 18 de diciembre del pasado 2022, un día después de la celebración del cumpleaños de mi hermano Iñigo, 17 de diciembre, celebración con su ausencia presente 3 años después de su fallecimiento. Hacía casi 40 años que Iñigo y yo decidimos versionar a una de nuestra bandas favoritas, y lo hicimos con el tema “It doesn’t make it alright”, transformándolo en “Hay algo aquí que va mal”. Mi hermano Iñigo se encargó de la traducción libre de algunos párrafos, “Si alguna vez se te ha ocurrido, que hay algo aquí que marcha mal, si no piensa cuando corrías, detrás las Fuerzas de Seguridad…”, y yo me encargué del epitafio “ahora ya nada te importa, a ti ya todo te da igual, bajo tierra en un agujero, para ti no hay flores, descansa en paz”, y es que la muerte, la angustia existencial, siempre estuvieron presentes en las canciones de Kortatu, Negu Gorriak,… y tras la desaparición de mi hermano todo pasa por su filtro y el síndrome del superviviente golpea cada paso que doy, así la influencia del existencialismo francés de Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir resuena en cada respiración, cada bocanada de aire por la que lucho como asmático, como león asmático, como parte de nuestro ideario, seña de identidad en toda la trayectoria vital y sus diferentes artefactos contraculturales marcados por el sello “protesta y sobrevive”.
Fermin Muguruza
(Photo: Zürich 1986-IV-12 GERTRUD VOGLER)
Galiza! Vémonos o mércores 12 de abril ás 20:00 horas no Teatro Municipal de Pontevedra.
A arte e a creación serán as protagonistas da Semana de Filosofía de Pontevedra.
(La instantánea es del gran fotógrafo Jorge Fuembuena en el Teatro de Nantes)
A Aula Castelao de Filosofía presentou onte o cartel e a programación completa da que será a XXXIX edición da Semana Galega de Filosofía, ‘Filosofía e Arte”, que se desenvolverá entre os días 10 e 14 de abril no Teatro Principal de Pontevedra. No acto ao que asistiron o presidente, Alexandre Cendón, a secretaria Eva Mouriño e Paula Fernández, ademais de debullar o programa, deuse a coñecer o por que da escolla tanto do cartel como do tema que centrará esta edición.
A elección do tema, Filosofía e Arte, débese ao “interese que nos brinda a arte como dimensión definitoria do ser humano xunto coa linguaxe e o pensamento: é unha actividade simbólica que nos acompaña dende o limiar dos tempos, en paralelo ao pensamento e a linguaxe, as outras expresións simbólicas coas que representamos o mundo e a realidade», explicaron.
Deste modo, a arte ábrenos a unha experiencia estética diferente onde cobra importancia unha senlleira interpretación e representación do mundo humano nos seus diferentes ámbitos: social, persoal, político, cultural, natural… «Interésanos ollar a arte como un medio de expresión do pensamento, mais tamén doutros contidos alén do mesmo como son as emocións e o irracional. A súa eficacia como vehículo de comunicación ás veces mellora a propia palabra. Por iso tamén queremos reflexionar sobre o papel ou a función que ten a arte na nosa sociedade, ora como produtora de ideoloxías, ora como medio de análise e denuncia, ao mesmo tempo que nos preguntamos pola mesma función da artista».
A Semana da Filosofía manterá a estrutura de palestras ás 10 da mañá, con maior carga teórica e contido filosófico, nas tardes a partir das 17 horas con temática centrada no ámbito galego e sesións de noite. ás 20 horas, cun contido máis xeral.
Francisco Jarauta, Miguel Anxo Rodríguez, Patricia Mayayo, Luis Puelles e Andrea Souto encargaránse dos relatorios da mañá.
A arquitecta María Novas, a artista Iria Ribadomar, a actriz e Doutora en Artes Escénicas Sabela Hermida, a poeta ChusPato e o director de Actividades Públicas do Museo Reina Sofía, Germán Rodríguez serán os encargados de centrar o tema no marco da Galiza.
E ás noites, baixo o epígrafe Perspectivas na arte, intervirán o artista visual, Francesc Torres, a ensaísta Remedios Zafra, o músico Fermín Muguruza, o historiados da fotografía e ensaísta Vítor Vaqueiro e o músico e doutor en Filosofía Santiago Auserón.
Levante – El Mercantil Valenciano ➝
El cantante vasco Fermín Muguruza no sale de su asombro. Boquiabierto, ha comprobado cómo un instituto de la Safor le ha dedicado un mural en las alturas, en una de las paredes del centro.
Así se ve en un vídeo que él mismo ha compartido en las redes sociales, con un mensaje en el que ha destacado el cariño recibido este jueves.
Se trata del IES Joan Fuster de Bellreguard, que ha recibido la visita del que fuera cantante de Kortatu, para mostrarle en primera persona cómo luce el mural «Crida llibertat» en el patio. Acompañado de dolçaina i tabalet, el músico ha visitado el dibujo, junto a estudiantes, profesorado, representantes municipales y el artista, Toni Espinar, a quien ha abrazado al observar su trabajo.
Según ha explicado Muguruza en redes sociales, es la primera vez que le dedican un mural. En él, se ven mensajes en varios idiomas, alegorías a diferentes grupos de música -como The Clash- y está retratado él mismo, saliendo de un marco que representa un cuadro y que está inspirado en la obra “Fugint de la crítica” de Pere Borrell, según han explicado algunos docentes.
Así, el mural contiene multitud de mensajes en referencia a la libertad, la memoria histórica o la revolución, tanto en las ilustraciones que lo llenan como escrito en diferentes idiomas, sobre los que prevalece uno: “Sense memòria no hi ha aprenentatge”. También hay referencias a sus películas, “Black is beltza”
“Gracias de corazón”, ha escrito el cantante en euskara. Muguruza también es instrumentista, productor musical y director de cine y ha aprovechado la visita a la Safor para pasar también por Gandia.
La Fundación SGAE organiza el ciclo de cine Animación y Compromiso en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53). Una oportunidad de demostrar que la Animación sigue, día a día y desde los orígenes mismos del cine, siendo un modo certero y expresivo de plasmar la realidad de la vida huidiza de los anónimos figurantes que la componen. Y, cómo no, de comprometerse con la sociedad que la contiene. Al módico precio de 3,5 euros función.
‘Animación y Compromiso’ se construye en torno al díptico Black is Beltza de Fermín Muguruza, una de las apuestas más originales de nuestra animación reciente, y cuya segunda parte (Black is Beltza II: Ainhoa) fue finalista a los Premios Goya 2023 en la categoría de Mejor película de animación. La muestra ofrece también Un día más con vida, en la que Damián Nenow y Raúl de la Fuente retratan el conflicto de Angola, y Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó, sobre un cómic de Fermín Solís que narra la filmación del documental Las Hurdes, tierra sin pan, realizado por Luis Buñuel durante la II República.
La Provincia – Diario de Las Palmas ➝
El músico, productor y realizador Fermín Muguruza desgrana los elementos que conforman su segundo filme de animación ‘Black is Beltza II: Ainhoa’ que presentó el pasado 24 de febrero en el Cicca, como despedida de la segunda edición del ciclo ‘Cinezin. Secuencias de acordes’. La película, que fue finalista a los Goya como mejor filme de animación, recorre los principales conflictos de la Guerra Fría en los ochenta.
Foto: Leandro Betancor
ONDARROA – GAUR! Martxoaren 5ean, BLACK IS BELTZA II: AINHOA, Fermin Muguruzaren azken lanaren emanaldia.
Queridos compas, este post va dedicado a la madre y a la hermana de Carlos Undergroove, para decirles que este banner con las proyecciones del mes de marzo es el primero en muchos años que no hago con Carlos. Con error que hemos tenido que corregir, Ontinyent!!!
Y que ha sido muy duro, que he llorado y a la vez reído recordándolo. Lo he hecho con mi hijo Unai, que pasó una semana en casa de Carlos aprendiendo diseño gráfico con su maestro, comiendo en vuestra casa…
Continuaremos dándole color como él solía decir, y nunca lo olvidaremos. Carlos Undergroove presente!
Hemos actualizado nuestra política de privacidad para la nueva legislación de protección de datos y nuestro compromiso con la transparencia. No hemos cambiado la forma en que usamos y compartimos sus datos, pero creemos que necesita saber qué datos recopilamos de usted, cómo los tratamos y qué opciones y control tiene. Configurar cookiesRECHAZAR COOKIES ACEPTAR TODO